Royan
Ciudad balnearia con vistas al estuario de la Gironda y al océano, Royan ha sido un lugar de vacaciones de renombre desde el siglo XIX por sus playas de arena fina y su abundante sol. Royan tiene muchas ventajas, en particular la calidad y variedad de su arquitectura con sus villas Belle Epoque y su urbanismo de los años 50, únicos en Europa. Royan tiene una oferta de actividades deportivas y culturales para todas las generaciones, un instituto de talasoterapia y un casino que te harán pasar agradables momentos de relax, además de multitud de eventos a lo largo del año.
Mas informaciones : Office de tourisme de Royan : www.royan-tourisme.com / +33(0)5 46 23 00 00
Talmont
La ciudad medieval de Talmont-sur-Gironde se destaca en una pequeña península en un pico rocoso. Justo después de los acantilados de Meschers, situados en el camino de Santiago de Compostela, Talmont era uno de los lugares de paso de los peregrinos que cruzaban la Gironda. La iglesia de Sainte-Radegonde, construida en 1094, sigue siendo impresionante con vistas al estuario, en un acantilado. La Ciudad esconde muchas otras curiosidades, entre callejuelas y callejones coloreados con sus malvarrosas que contrastan con la blancura de las casas.
PMas informaciones : Office de tourisme de Talmont : www.talmont-sur-gironde.fr/office-de-tourisme / +33 (0)5 46 90 16 25
Phare de Cordouan
Construido en la entrada del estuario de la Gironda, a 7 km mar adentro, el Faro de Cordouan, Rey de los faros, faro de los Reyes, equidista de las costas de la Gironda y la Charente. Es el más antiguo de los faros franceses aún en funcionamiento. Clasificado como monumento histórico desde 1862, su grandiosa arquitectura, fruto de una larga y atormentada historia, ha convertido a Cordouan en el "Versalles del mar", un faro único en el mundo cuya visita no puede sino despertar su asombro.
Mas informaciones : www.phare-de-cordouan.fr
Fort Boyard
Situado a medio camino entre las islas de Aix y Oléron, Fort-Boyard fue diseñado sobre todo para proteger el puerto de la isla de Aix y el arsenal real de Rochefort. Iniciada en 1804, la construcción del Fuerte duró más de 40 años. A finales del Segundo Imperio, se convirtió en prisión militar y fue abandonada a principios del siglo XX, presa de los saqueadores. En 1950, fue incluido en el Inventario Suplementario de Monumentos Históricos. Inicialmente adquirido por un particular, finalmente pasa a ser propiedad del Consejo General de Charente-Maritime. Totalmente restaurado, recupera su esplendor antes de ser escenario de un conocido concurso en la televisión.
Como Fort Boyard no es accesible al público, aproveche una amplia gama de cruceros que parten de la isla de Oléron (Puerto de Saint-Denis d'Oléron o Boyardville) para acercarse a este majestuoso barco. A través de los numerosos viajes por mar que se le ofrecerán, también podrá admirar el faro de Chassiron o hacer una escala en la isla de Aix.
Mas informaciones : Office de tourisme de l’Ile d’Oléron et du Bassin de Marennes : www.ile-oleron-marennes.com / +33(0)5 46 85 65 23
La ciudad de La Rochelle
Una ciudad cargada de historia, La Rochelle impresiona con sus dos torres medievales que custodian la entrada al puerto. Durante 1000 años, La Rochelle “la rebelde” ha amado ser diferente: demócrata mucho antes de su tiempo, es protestante cuando toda Francia es católica; se encuentra protegida de los reyes cuando el país se doblega bajo el peso de los impuestos…. A lo largo de la historia, muestra su diferencia. Hoy en día, sigue siendo un lugar de peregrinación para muchos turistas.
Mas informaciones : Office de tourisme de la Rochelle : www.larochelle-tourisme.com / +33 (0)5 46 41 14 68
La ciudad de Rochefort
Ciudad de Arte e Historia, Rochefort presenta un patrimonio marítimo único en el mundo con la Corderie Royale, el Chantier de l'Hermione, la Antigua Escuela de Medicina Naval y el Hospital Naval o el Jardín de las Vueltas. El Museo Marítimo Nacional, alojado en la Mansión de Cheusses, permite al visitante comprender toda esta historia marítima. Entre Rochefort y Echillais, se encuentra el último Puente Transbordador de Francia.
Mas informaciones : Office de tourisme de Rochefort : www.rochefort-ocean.com / +33 (0)5 46 99 08 60
La Corderie Royale
Un magnífico edificio nacido del deseo de Luis XIV y Colbert de construir arsenales para una poderosa flota de guerra. La construcción de la primera estructura comenzó en 1666 y finalizó en 1669. Este edificio de 374 metros de largo está colocado sobre una balsa de vigas de roble para compensar la inestabilidad del terreno pantanoso. Su gran longitud se explica por la necesidad de fabricar cuerdas con una longitud de 200 metros.
Mas informaciones : www.corderie-royale.com / +33 (0)5 46 87 01 90
L'association Hermione-La Fayette
Desde julio de 1997, la Asociación Hermione-La Fayette se ha embarcado en una formidable aventura, la reconstrucción de la fragata Hermione, barco que, en 1780, permitió a La Fayette unirse a los insurgentes estadounidenses que luchaban por su independencia. Barco de más de 65 metros de eslora total, con una superficie velica de 1.500 m2 repartidos en tres mástiles, el Hermione fue construido según los planos del ingeniero Chevillard Aîné. Perteneciente a la categoría de las llamadas fragatas ligeras, caracterizadas por su velocidad y maniobrabilidad, la Hermione estaba equipada con 26 cañones que disparaban balas de cañón de 12 libras, de ahí su nombre de "fragata de 12 libras". Fue en 2015 cuando el barco partió de nuevo rumbo a América, cruzando el Atlántico para la Historia siguiendo los pasos de La Fayette con una tripulación de 78 personas: 15 marineros profesionales, 56 voluntarios que participan en peones (llamados "gabiers"), y 7 supernumerarios (técnicos, periodistas, etc.).
Mas informaciones : www.hermione.com